

Una fuga de gas registrada en la Autopista Sur, a la altura de la carrera 4 con 2-18 Sur, generó la paralización total de la movilidad en esta área de Cundinamarca en este importante corredor vial de la capital. El incidente obligó al cierre completo de la vía en ambos sentidos, afectando el tránsito entre los sectores de Espumados y 3M, dos puntos clave para la conexión de Bogotá con municipios aledaños.
La emergencia, reportada en horas de la mañana, produjo un caos vehicular que rápidamente se extendió hacia las salidas y entradas del sur de la ciudad. Los usuarios que intentaban dirigirse hacia Sibaté y Soacha quedaron atrapados en extensas filas de vehículos, mientras quienes buscaban ingresar a Bogotá por el sector de la Colsubsidio enfrentaron el mismo panorama.
Fuga de gas en la Autopista Sur paraliza la movilidad y obliga al cierre total de la vía
Frente a la situación, la Secretaría de Movilidad y los organismos de emergencia desplegaron un plan de contingencia para garantizar la seguridad de conductores, peatones y residentes de la zona. Los bomberos de Bogotá, junto con personal especializado de la empresa de gas, realizaron labores inmediatas para detener la fuga y prevenir posibles riesgos de explosión o intoxicación. Como medida preventiva, se restringió el paso de motocicletas y vehículos de carga pesada por las vías alternas habilitadas.
Las autoridades recomendaron a los ciudadanos tomar rutas alternas como la avenida Villavicencio y la avenida Bosa, aunque estas rápidamente se congestionaron debido al aumento del flujo vehicular. El Plan de Manejo de Tráfico implementado buscó mitigar el impacto, pero la magnitud del cierre en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados de la ciudad, generó retrasos de más de una hora en los desplazamientos habituales.
Vecinos del sector manifestaron su preocupación por la cercanía de la fuga con zonas residenciales y establecimientos comerciales. Algunos relataron que percibieron un fuerte olor a gas antes de que llegaran los equipos de emergencia, lo que incrementó la alarma entre la comunidad.
Hasta el momento, no se han reportado personas afectadas, pero las autoridades insisten en mantener la precaución y atender las recomendaciones de los organismos de socorro. La empresa de gas confirmó que sus técnicos trabajan de manera ininterrumpida para sellar el punto afectado y restablecer la normalidad en la zona lo más pronto posible.
Este incidente evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura de servicios públicos en Bogotá y la importancia de contar con planes de respuesta inmediata ante emergencias que afectan tanto la seguridad ciudadana como la movilidad urbana.
 
				



