
El registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que hasta el momento no ha sido notificado sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que deja sin efecto la medida cautelar que permitía realizar la consulta interna del Pacto Histórico. Según el funcionario, la Registraduría Nacional ya cuenta con los recursos necesarios y ha contratado los servicios electorales para garantizar la realización del proceso convocado para el próximo 26 de octubre.
Para leer: Esta es la estrategia que planearía ejecutar la izquierda para sacar a Daniel Quintero
“Los recursos fueron entregados a la Registraduría y los servicios electorales ya fueron contratados para sacar adelante la consulta”, indicó Penagos, aclarando que hasta que no exista una notificación formal, el organismo electoral continuará con las labores de organización previstas.
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá, adoptada en horas de la tarde del martes, implicaría impedir a la coalición de Gobierno participar bajo la figura de partido político. Sin embargo, las declaraciones del registrador generaron un nuevo giro en el proceso, manteniendo la expectativa sobre el futuro de la consulta.
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, confirmó las palabras del registrador tras una reunión celebrada en la Casa de Nariño entre el presidente Gustavo Petro y los precandidatos inscritos. “Hablé con Penagos y me informó que la inscripción de los precandidatos sigue en firme”, expresó Quintero. En el mismo sentido, el senador Iván Cepeda ratificó que la consulta interna del Pacto Histórico continúa en marcha.
La consulta ha estado rodeada de incertidumbre debido a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que bloqueó la unificación del Pacto Histórico, dejando por fuera a los movimientos Colombia Humana y Progresistas, a los cuales pertenecen figuras como Carolina Corcho, Gustavo Bolívar y María José Pizarro.
El pasado 25 de septiembre, una jueza había dictado medidas cautelares que suspendían la decisión del CNE, permitiendo que el Comité Político del Pacto Histórico continuara con la inscripción de Quintero, Corcho y Cepeda. Por su parte, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar se retiraron de la contienda, mientras que Pizarro anunció que encabezará la lista al Senado.
Finalmente, el Tribunal Superior de Bogotá argumentó que su decisión de suspender la consulta se basa en el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011, el cual prohíbe la fusión de partidos mientras existan investigaciones disciplinarias o sancionatorias pendientes, generando así un nuevo debate jurídico y político en torno al proceso interno del Pacto Histórico.