

Luis Pasetti, un estudiante de educación física, se encontraba grabando su rutina de entrenamiento en un gimnasio de Curitiba, Brasil, el pasado veinte de junio, cuando se produjo el desafortunado suceso. Las imágenes captaron cómo la barra de pesas lo venció inesperadamente, lo que provocó el colapso de sus piernas y su caída al suelo; en ese instante, su instructor acudió rápidamente para asistirlo.
Como consecuencia de este grave accidente en el gimnasio, Pasetti sufrió fracturas en ambas tibias y peronés, además de una dislocación en el pie derecho. Fue operado de urgencia y permaneció hospitalizado durante cuatro días. Actualmente, se recupera en su domicilio, donde debe mantener las piernas elevadas y tomar anticoagulantes. “Hoy siento poco dolor y casi no he necesitado medicación”, compartió con un medio local, mostrando optimismo a pesar de la difícil situación.
La valiosa lección del autocuidado: “Un accidente que le podría pasar a cualquiera”
Luis Pasetti ha sido enfático al señalar que la lesión en el gimnasio no se debió a un fallo del equipo, sino a un descuido personal. “No fue una falla de la máquina. Fue un accidente que le podría pasar a cualquiera. Por eso, debemos estar extremadamente atentos para evitar este tipo de cosas”, advirtió. El joven explicó que, tras finalizar el ejercicio, creyó haber bloqueado la barra; sin embargo, no fue así. Al relajar las piernas, el peso de ciento cuarenta kilogramos lo empujó con fuerza hacia abajo, superando su capacidad de reacción.
Más noticias: Madre de menor presuntamente abusada rompe silencio con desgarrador testimonio: “mamá, mamá, por favor, te lo suplico”
Su testimonio constituye una valiosa advertencia para quienes practican el levantamiento de peso, al enfatizar la necesidad de máxima concentración y de verificar siempre los seguros y la estabilidad del equipo, especialmente al aproximarse al agotamiento.
Recomendaciones para un levantamiento de pesas seguro en el gimnasio
Expertos y organizaciones de salud deportiva subrayan la importancia de la prevención para evitar lesiones en el gimnasio. A continuación, se presentan las recomendaciones clave basadas en directrices de entidades como la Mayo Clinic y otras organizaciones dedicadas a la seguridad deportiva:
- Dominar la técnica correcta: Priorice siempre la técnica adecuada por encima de la cantidad de peso. Aprenda a realizar cada ejercicio correctamente, preferiblemente bajo la supervisión de un entrenador certificado. Una técnica deficiente incrementa drásticamente el riesgo de lesiones, en especial en sentadillas y levantamiento de peso muerto.
- Calentamiento y enfriamiento apropiados: Antes de iniciar cualquier rutina de fuerza, dedique entre cinco y diez minutos a un calentamiento cardiovascular ligero para preparar los músculos y las articulaciones. Al finalizar, destine tiempo a estirar para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular.
- Peso adecuado y progresión gradual: Comience con una carga que le permita completar las repeticiones con una forma y un control óptimos. Incremente el peso de manera paulatina a medida que su fuerza mejore. No intente levantar una carga que exceda su capacidad controlada.
- Uso obligatorio de seguros y asistencia (spotter): Asegúrese de que las barras estén siempre provistas de sus seguros (clips o collares) para evitar el deslizamiento de los discos. Para ejercicios con pesos muy elevados, sobre todo sentadillas o press de banca, es indispensable contar con un compañero de apoyo o spotter que pueda intervenir si pierde el control.
- Atención y concentración plenas: Mantenga la atención total en cada repetición. Las distracciones pueden conducir a errores costosos, como le ocurrió a Luis Pasetti.
- Escuchar al propio cuerpo: No ignore las señales de dolor o fatiga extrema. Si un ejercicio le causa molestia, deténgase. El descanso adecuado es crucial para prevenir lesiones por sobrecarga y favorecer la recuperación muscular.
La aplicación de estas medidas de seguridad en el entrenamiento de fuerza resulta vital para proteger la integridad física y disfrutar de los beneficios del ejercicio de forma segura. La historia de Luis Pasetti es un recordatorio contundente de que la prevención es la herramienta más eficaz en el gimnasio.
 
				



