

EL fenómeno de La Niña finalmente entró con fuerza al país y llenó de gran manera los embalses del país, principalmente los que alimentan de agua potable a Bogotá, que estuvieron en su punto más bajo durante gran parte del 2024. Gracias a esto, el nivel de los embalses ha incrementado de tal manera, que en su mayoría están a punto de llegar al 100% o ya lo superaron.
Lea también: Falleció Sansón: el perro héroe que perdió sus extremidades y le salvó la vida a 36 personas tras detectar una mina
Por esto, en redes sociales cientos de personas empezaron a teorizar que con la fuerte temporada de lluvias y con el alto nivel de los embalses, era cuestión de tiempo para que se desbordaran y generaran inundaciones en gran parte de los territorios cercanos a estos lugares. Ahora bien, el propio director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Alfred Ballesteros, aclaró la situación y desmintió esas versiones.
“¿Que uno de nuestros embalses llegue al 100 % representa riesgo de inundación? ¡La respuesta es NO! Hablemos de embalses: Desde la CAR monitoreamos todos los días con 433 estaciones distribuidas en las cuencas del río Bogotá y Suárez, y así tomamos decisiones“, aseguró Ballesteros.
Sumado a esto, el director de la CAR también informó que en estos territorios “aplicamos protocolos técnicos rigurosos para manejar descargas cuando los embalses se acercan a su nivel máximo (90-93%). Esto nos permite evitar desbordamientos, asegurar el suministro de agua y proteger a nuestra comunidad”.
Finalmente, se espera que se logre acumular la mayor cantidad de agua posible durante esta temporada de lluvias con el fin de evitar que en el 2026 se vuelva a presentar un escenario similar al del 2024. Eso sí, las autoridades fueron enfáticas en solicitarle a la comunidad mantener las medidas de ahorro y cuidado del agua potable en sus hogares.
 
				



