#NacionalesRecientes

Japón, Hawái, Alaska y Ecuador en vigilancia – Encanto Radio

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la madrugada del martes la costa este de Rusia, provocando la activación de alertas de tsunami en distintas regiones del océano Pacífico. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se localizó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros.

La magnitud del fenómeno sísmico motivó una reacción inmediata por parte de agencias internacionales, que emitieron advertencias para varias zonas costeras expuestas a posibles olas generadas por el movimiento telúrico.

Regiones en vigilancia activa

El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos notificó que podrían producirse olas superiores a tres metros en la costa este de Rusia y también en países como Ecuador, además de alertar a Hawái y la costa de Alaska. En Japón, la Agencia Meteorológica emitió una alerta preventiva en horas de la mañana del miércoles.

“Una alerta de tsunami fue emitida el 30 de julio a las 08H37 (23H37 GMT del martes)”, indicó el organismo japonés. “Los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.

Terremoto de magnitud 8.7 sacude las costas de Rusia: es el más fuerte registrado desde 2011
Terremoto de magnitud 8.7 sacude las costas de Rusia: es el más fuerte registrado desde 2011.

Heridos leves y evacuaciones

En la región rusa de Kamchatka, autoridades reportaron varios heridos leves, entre ellos personas que se encontraban en el aeropuerto local. El gobernador Vladimir Solodov hizo un llamado a los ciudadanos a acatar las medidas de seguridad.

“Se ha emitido una alerta de tsunami y se está determinando la fuerza de la ola. Insto a todos a mantenerse alejados de la costa en zonas propensas a tsunamis y a seguir los anuncios por megafonía”, publicó el funcionario a través de Telegram.

Impacto en otras regiones del Pacífico

En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó evacuaciones preventivas en sectores costeros, en atención a una posible amenaza de olas destructivas. La Agencia de Gestión de Desastres de Nueva Zelanda también advirtió sobre posibles “corrientes fuertes e inusuales y marejadas impredecibles”.

Mientras tanto, en Japón, aunque el sismo no causó daños significativos, se sintió de forma leve en el extremo sureste de Hokkaido, donde alcanzó el nivel dos en la escala local de intensidad sísmica. Las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai reportaron movimientos leves pero constantes.

El experto Shinichi Sakai, de la Universidad de Tokio, explicó que un evento de estas características puede tener consecuencias a pesar de la distancia.

“Un terremoto distante podría causar un tsunami que afecte a Japón si su epicentro es poco profundo”, comentó a la cadena NHK.

Las autoridades en todos los países afectados se mantienen en estado de alerta hasta que se confirme si las condiciones del océano permiten desactivar las advertencias. El monitoreo continúa activo en todo el Pacífico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba