
Los aranceles y recortes presupuestales anunciados por el gobierno de Estados Unidos han generado un aumento en la tensión diplomática con Colombia. De hecho, en la mañana de este miércoles 30 de julio el presidente Gustavo Petro indicó que la reducción de dineros provenientes del gobierno estadounidense obligarán al Ejecutivo a aumentar los impuestos a los más ricos.
(Lea también: “No he salido del país”: Exministro de Hacienda del Gobierno Petro dice que atenderá llamados de la justicia).
El primer mandatario señaló que esta decisión la tomará con el fin de mostrar que Colombia conserva la dignidad. Además, les tiró una pulla a los medios de comunicación.
“Con reducción de ayudas de los EEUU que no quedan registradas en el presupuesto, lo que hay que hacer, como país digno, es aumentar la base de tributación de los sectores más ricos del país. Pero los más ricos son dueños de la prensa y de la financiación de las campañas y partidos”, indicó el presidente Petro a través de un trino publicado en su cuenta oficial de la red social X.
Luego les recordó a los más ricos del país que durante su gobierno han conseguido incrementar su capital. Por ello, les pidió entender el momento que están atravesando las finanzas públicas. De hecho, el déficit fiscal del país ha alcanzado niveles que preocupan a los economistas.
“Es necesario que los sectores del capital entiendan que su riqueza crecida sustancialmente en mi gobierno, debe tener una contribución importante en la disminución del déficit fiscal del país”, advirtió el primer mandatario.
Petro habló de Uribe sin mencionarlo
El presidente Petro cuestionó duramente a los sectores de la prensa que, segun él, se convirtieron en “voceros” del expresidente Álvaro Uribe, quien será condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
“Y la prensa colombiana debe sacar lecciones de lo que pasó en estos dias. Ser vocera del interés de una persona subjudice y atacar al mismo tiempo y atemorizar a la justicia, es una profunda perversión periodística. Permitan que haya periodismo en Colombia”, concluyó el mandatario.