#NacionalesRecientes

El Caribe propone su hoja de ruta para la transición energética desde Cartagena – Encanto Radio

Cartagena se convirtió en epicentro del debate sobre el futuro energético del país al acoger el evento Focalizando Bolívar, un encuentro clave que reafirma el rol estratégico del Caribe colombiano en la transición energética. Más de 50 representantes del sector energético, academia, sociedad civil y gobiernos locales se reunieron para construir propuestas con un enfoque regional y sostenible.

Para leer: Del consumo al control: empresas colombianas adoptan un modelo energético más inteligente y rentable

La jornada fue organizada por la Alianza Caribe Potencia Energética, junto con la RAP Caribe, la Universidad Los Libertadores y la Fundación Ideas para la Paz, y brindó un espacio de diálogo plural en torno al llamado trilema energético: seguridad, equidad y sostenibilidad.

El Caribe colombiano se posiciona como epicentro de la transición energética con visión territorial

Uno de los momentos más destacados fue la sesión bajo la metodología de “pecera”, que promovió una conversación horizontal entre diversos actores del ecosistema energético. De ese intercambio surgió un consenso fundamental: fortalecer la gestión del conocimiento y las capacidades técnicas desde los territorios, con una planificación a largo plazo adaptada a las realidades locales.

“Este tipo de diálogo nos invita a diseñar soluciones conjuntas y, al mismo tiempo, a reflexionar sobre qué ajustes debemos hacer para que realmente funcionen. La articulación es esencial: todos los actores debemos comprometernos con una respuesta colectiva a los desafíos del país”, afirmó Jesús Benito Pérez, gerente de la RAP Caribe.

Pérez subrayó tres ejes estratégicos: reformar la institucionalidad energética con visión regional, consolidar capacidades locales desde lo municipal hasta lo nacional, y garantizar el acceso a información técnica confiable que permita una mejor toma de decisiones.

Las mesas sectoriales aportaron insumos valiosos para fortalecer la gobernanza energética, incentivar la inversión responsable, promover la participación ciudadana y vincular el conocimiento académico con las necesidades reales del territorio.

Por su parte, María Paula Moreno, directora del proyecto, resaltó que estos espacios reflejan el propósito de la Alianza: “Reunir a todos los actores del sector con un nivel de horizontalidad y conocimiento compartido”. Además, informó que los resultados del encuentro alimentarán una hoja de ruta energética que será presentada a precandidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026.

Focalizando Bolívar hace parte de una serie de encuentros impulsados por la Alianza Caribe Potencia Energética, con el apoyo de aliados estratégicos como Indra Group, para consolidar al Caribe colombiano como un verdadero motor de transformación energética en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba