
A partir del 12 de agosto de 2025, comienza oficialmente la temporada de declaración de renta en Colombia para personas naturales. Más de seis millones de contribuyentes deberán cumplir con esta obligación fiscal, según lo informado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Este año, la presentación de la declaración está determinada por varios factores económicos alcanzados durante el año gravable 2024. Los criterios principales incluyen:
- Patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500 (4.500 UVT).
- Ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000 (1.400 UVT).
- Consumos, compras, depósitos o uso de tarjetas de crédito por el mismo valor.
- Consignaciones o movimientos financieros que superen los $65.891.000.
¿Deben declarar los colombianos que residen en el exterior?
Sí, en determinados casos. La Dian aclara que los ciudadanos que residen fuera del país también pueden estar obligados a declarar renta si cumplen con ciertas condiciones relacionadas con su vínculo fiscal con Colombia:
- Haber estado en el país más de 183 días, continuos o no, durante un período de 365 días.
- Tener más del 50% de sus ingresos o activos en Colombia.
- Poseer bienes administrados en territorio nacional en ese mismo porcentaje.
- Tener residencia fiscal en paraísos fiscales según la normativa colombiana.
- Que su cónyuge o hijos dependientes residan en Colombia.
- No haber demostrado ante la Dian su condición de no residente, si fueron requeridos.
- Estar en misión diplomática según las convenciones de Viena.
En estos casos, la obligación tributaria se mantiene, incluso si la persona reside físicamente fuera del territorio nacional. Además, no se establecen topes distintos: los montos que definen la obligación son los mismos para todos los contribuyentes colombianos, sin importar el lugar de residencia.
Fechas clave para el cumplimiento
El calendario fiscal de la Dian establece que las declaraciones deben presentarse entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, siguiendo el último dígito del NIT del contribuyente.
En su portal oficial, la Dian recuerda: “Están obligados a declarar quienes hayan tenido ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT ($65.891.000), un patrimonio superior a 4.500 UVT ($211.793.000), o transacciones bancarias, compras, consumos o uso de tarjetas de crédito que superen el umbral de 1.400 UVT”.
Tanto quienes residen en Colombia como aquellos que viven en el exterior deben revisar cuidadosamente si se encuentran dentro de los criterios establecidos para evitar sanciones y mantenerse al día con sus obligaciones tributarias.