#NacionalesRecientes

Perú estaría invadiendo territorio colombiano en la frontera; el presidente Petro confirmó la noticia – Encanto Radio

A través de su cuenta de X el presidente Gustavo Petro informó cuál es la razón por la que se hace el traslado de la conmemoración a Leticia, revelando el posible inicio de una crisis diplomática con Perú, país que, según él, se estaría apoderando de territorios colombianos en la frontera.

Lea también: Cancelada oficialmente la quinta etapa de La Vuelta a Colombia por el paro minero en Boyacá

La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin“, aseguró el presidente.

Sumado a esto, el mandatario recordó cuál es el tratado bajo el que se determinan los límites de la frontera entre ambos países y por la que los territorios que Perú está declarando como suyos serían de Colombia: “El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes“.

Estos serían los territorios que Perú estaría apoderándose en la frontera

El presidente Gustavo Petro reveló cuáles son los territorios que Perú está declarando como suyos en la frontera con Colombia: “Han aparecido islas que estan al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia“.

Finalmente, el mandatario aseguró que las vías diplomáticas será el principal camino para defender la soberanía territorial del país: “Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional“.

Qué pasó en la guerra entre Perú y Colombia en 1932 y 1933

La guerra entre Perú y Colombia por el Amazonas, conocida como la Guerra colombo-peruana, ocurrió entre 1932 y 1933. El conflicto surgió por la disputa territorial en la región del Trapecio Amazónico, especialmente en Leticia. Ciudadanos peruanos ocuparon Leticia, lo que provocó la reacción militar de Colombia.

Lea también: La conmemoración de la Batalla de Boyacá no se hará en el Puente de Boyacá ni en Bogotá; Petro ‘la mandó’ para Leticia

Ambos países movilizaron tropas y se enfrentaron en combates fluviales y terrestres en la selva, en condiciones extremadamente difíciles. El conflicto generó tensiones diplomáticas y preocupación internacional por una posible escalada regional.

La guerra concluyó en 1933 gracias a la mediación de la Sociedad de Naciones, que logró un cese al fuego. Finalmente, el conflicto se resolvió con el Tratado Salomón-Lozano, que había sido firmado en 1922 pero no era plenamente aceptado por sectores peruanos. Este tratado reconocía la soberanía colombiana sobre el Trapecio Amazónico, incluyendo Leticia. A pesar de su corta duración, la guerra dejó huellas en las relaciones bilaterales y reafirmó la presencia de Colombia en la Amazonía.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba