

En una nueva alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro volvió a encender la controversia al referirse a los avances de su Gobierno en materia de reducción de la pobreza y, al mismo tiempo, lanzar una crítica directa al comportamiento de administraciones pasadas.
Más noticias: ELN declaró objetivo militar al D1 en Chocó y Risaralda, la empresa pidió protección al gobierno
“No vine de parranda. Aquí sí que se tomaban muchos tragos y quién sabe qué más, pero (ahora) aquí nadie se toma un trago mientras trabaja”, afirmó Petro desde la Casa de Nariño.
La declaración se dio en el contexto de su defensa de los indicadores sociales alcanzados por su administración, destacando que Colombia ha logrado reducir la pobreza y mejorar el ingreso de los hogares en medio de un panorama económico global difícil. Según el mandatario, los avances han sido posibles gracias a un “gobierno trabajador” y comprometido con las transformaciones estructurales.
Una narrativa de contrastes
Petro ha usado sus intervenciones públicas para diferenciarse de sus antecesores, reforzando el mensaje de que su mandato está enfocado en reformas profundas. Esta no es la primera vez que se refiere en tono crítico a los gobiernos anteriores, pero la frase de la “parranda y los tragos” ha generado fuerte eco en la opinión pública y redes sociales, donde se interpretó como una acusación directa sobre actitudes negligentes o poco éticas de exmandatarios así como a los chats filtrados por Vicky Dávila sobre Day Vázquez y Nicolas Petro.
En reiteradas ocasiones, Petro ha afirmado que recibió “un país fracturado por la corrupción, el clientelismo y el abandono social”, y ha intentado posicionar su narrativa de “gobierno del cambio” como contraste con lo que denomina “el modelo neoliberal de las élites tradicionales”.
Avances en pobreza: ¿respaldo en cifras?
De acuerdo con cifras del DANE, la pobreza monetaria en Colombia bajó del 39,7 % en 2021 al 36,6 % en 2023, y la pobreza extrema cayó del 12,2 % al 11,1 % en ese mismo periodo. El Gobierno ha atribuido estos logros a programas como Renta Ciudadana, subsidios focalizados, reforma laboral y ampliación del Sisbén IV, aunque sectores económicos y opositores lo han cuestionado por el impacto fiscal y la sostenibilidad de estas políticas.
 
				



