

En un video publicado en sus redes sociales, Uribe detalló que compareció ante un juzgado en Rionegro (Antioquia), donde fue formalmente notificado sobre la orden de arresto domiciliario, la cual empezó a regir desde el viernes anterior. “Me habían citado para el lunes, pero ya estoy cumpliendo desde el pasado viernes”, afirmó.
A pesar de la medida judicial, el exmandatario de 73 años no guardó silencio político. “Con esta identificación de preso continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 2026 derrote la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida acabará con la nación y el halago a los trabajadores se convertirá en un fracaso social total”, aseguró.
Contexto del juicio de Álvaro Uribe
El exmandatario fue condenado el 28 de julio de 2025 por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, tras un proceso que se extendió por más de una década, convirtiéndose en el primer expresidente colombiano en ser hallado penalmente responsable. La jueza Sandra Liliana Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá impuso una pena de 12 años de prisión domiciliaria, una multa equivalente a más de 2.420 salarios mínimos y una inhabilitación de más de ocho años para ejercer cargos públicos.
Más noticias: “Colombia no debe perder más territorio”: Petro anuncia declaración de Estado sobre la disputa con Perú
El fallo aceptó pruebas clave como interceptaciones telefónicas entre Uribe y su abogado Diego Cadena, videos grabados por exparamilitares y testimonios de Iván Cepeda y Deyanira Gómez, mientras que rechazó como no creíbles algunas declaraciones presentadas por la defensa.
La defensa anunció interponer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, cuya sala presidida por Manuel Antonio Merchán ya fue asignada para revisar el caso antes del 16 de octubre, fecha límite para resolver la apelación.
Movilizaciones y respaldo político
En respuesta a la condena, el partido Centro Democrático convocó una “Gran Marcha Nacional por la libertad y la democracia” que tendrá lugar el 7 de agosto de 2025 (fecha de la Batalla de Boyacá). Se esperan concentraciones en más de 30 ciudades de Colombia, además de manifestaciones en Estados Unidos, España, Canadá y otras capitales donde residen comunidades colombianas .
Lea también: Borracho se coló en prueba atlética, corrió en chanclas, terminó mejor que muchos y ganó medalla
En Bogotá, la marcha iniciará en el Parque Nacional y recorrerá la Carrera Séptima hasta la Plaza de Bolívar. El Centro Democrático ha promovido este espacio como un acto simbólico para respaldar la figura de Uribe y sostener su narrativa política frente al mandato del presidente Gustavo Petro
 
				



