

En una nueva escalada en las tensiones diplomáticas, Estados Unidos ha aumentado la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro. La cifra, que antes se ofrecía en 25 millones de dólares, fue duplicada a 50 millones, según anunció la fiscal general, Pam Bondi, a través de un video publicado en la red social X.
En el mensaje, Bondi formuló graves acusaciones contra Maduro, señalándolo de colaborar directamente con peligrosas organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Esta declaración eleva la presión sobre el gobierno venezolano y refuerza la posición de Washington de vincular al mandatario con actividades ilícitas a nivel transnacional. El Ministerio de Información de Venezuela no ha emitido una respuesta oficial a esta nueva recompensa y acusación.
Un historial de tensión: sanciones y ruptura diplomática
Las acusaciones y la recompensa no son un hecho aislado, sino que se enmarcan en un largo y tenso historial de enfrentamientos entre ambos países. A lo largo de los últimos años, la relación entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro se ha caracterizado por una serie de sanciones económicas, diplomáticas y acusaciones formales por parte de Washington.
Más noticias: Abelardo de la Espriella reveló que tiene la bendición de Uribe: “Somos hijos de su ideología”
Desde el Departamento de Justicia de EE.UU. se han presentado cargos por “narcoterrorismo”, corrupción y lavado de dinero contra Maduro y varios de sus principales colaboradores. La estrategia de presión también ha incluido una serie de sanciones dirigidas al sector petrolero, la principal fuente de ingresos de Venezuela, así como a funcionarios de alto rango, a quienes se les prohíbe realizar transacciones en el sistema financiero estadounidense.
Además, en 2019, la Casa Blanca dio un paso diplomático sin precedentes al reconocer a Juan Guaidó, líder de la oposición, como el presidente interino de Venezuela, desconociendo la legitimidad del gobierno de Maduro. Este movimiento llevó a un quiebre casi total en la relación, con la expulsión de embajadores y el cierre de las embajadas de ambos países.
El Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa: los vínculos señalados
La fiscal Bondi, al mencionar al Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, hace referencia a dos de las organizaciones criminales más poderosas y temidas de la región. El Tren de Aragua, originario de Venezuela, se ha expandido por varios países de Latinoamérica, dedicándose a la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas. Por su parte, el Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones de narcotráfico más grandes del mundo, con operaciones en múltiples continentes.
Lea también: ¿The last dance en Europa? Aseguran que Falcao fue ofrecido a un equipo del fútbol español
Las acusaciones del gobierno estadounidense sugieren una red de colaboración que permitiría a estas organizaciones operar con impunidad en la región, contando con el respaldo de altos funcionarios venezolanos. Esta afirmación, de ser probada, podría tener serias implicaciones para la estabilidad y la seguridad regional, afectando no solo a Venezuela, sino a los países vecinos donde estos grupos han echado raíces.
Reacción de Miraflores, aún en espera
A pesar de la gravedad de la nueva recompensa y las acusaciones, el gobierno de Nicolás Maduro ha mantenido silencio. No es la primera vez que el gobierno venezolano ignora o desestima de forma contundente las imputaciones de Washington, a las que suele referirse como una “campaña de difamación” o una “guerra mediática” con el objetivo de derrocar a su gobierno. La ausencia de un pronunciamiento inmediato deja el futuro de la relación bilateral en un estado de incertidumbre aún mayor.
 
				



