

En la mañana del pasado viernes 8 de agosto se confirmó el fallecimiento del reconocido periodista deportivo Eugenio Baena Calvo a los 72 años, una de las voces más emblemáticas y representativas del periodismo en la región Caribe. La noticia causó profunda tristeza entre colegas, amigos y todo aquellos que lo recuerdan como un apasionado narrador y analista del deporte.
Le puede interesar: Exparticipante de La Voz Kids reveló que fue víctima de abuso sexual por varios años
El periodista se encontraba hospitalizado en la clínica Neurodinamia de Cartagena, donde permanecía bajo observación médica. Sin embargo, un paro cardiorrespiratorio puso fin a su vida, dejando un vacío en el periodismo deportivo local y nacional.
Su carrera sumó casi cinco décadas en las que se destacó como voz, escritor y presentador, siendo conocido por su amplio conocimiento en disciplinas como el béisbol, el boxeo y el fútbol. Trabajó en varias emisoras, incluyendo Caracol Radio, se tituló como abogado y se desempeñó como Secretario de Deportes de Cartagena, donde jugó un papel fundamental en la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2006.
El último adiós al gran Eugenio Baena
Tras conocerse la noticia, periodistas, deportistas y entidades deportivas expresaron sus condolencias a la familia y destacaron el aporte invaluable de Baena Calvo al desarrollo y la difusión del deporte en Colombia. En redes sociales, mensajes de admiración y gratitud se multiplicaron, reconociendo su entrega y pasión por la profesión.
Puede leer: “No le aguantó más el corazón tan grande”, Iván Mejía dejó conmovedor mensaje por la muerte de Eugenio Baena
El último adiós a Eugenio Baena se realizó el sábado 9 de agosto a las 3:30 de la tarde en Jardines de Cartagena, tras una misa en la iglesia de La Ermita. En fotografías compartidas por el diario El Universal, la ciudad, los colegas y su audiencia lo despidieron con gratitud, honrando una vida dedicada a su inquebrantable pasión por el periodismo y el deporte.
En las diferentes imágenes se ve a Chechi Baena al lado del ataúd de su padre, que tenía sobre él la bandera de Cartagena.
 
				



