#NacionalesRecientes

¿Qué hacer en Cali? 5 experiencias imperdibles para vivir la Sucursal del Cielo – Encanto Radio

Conocida mundialmente como la capital de la salsa y joya natural del Pacífico colombiano, Cali celebra su aniversario número 489 convertida en uno de los destinos más vibrantes de Colombia. La ciudad dejó atrás la etiqueta de destino emergente para consolidarse como un referente turístico nacional e internacional, impulsada por su riqueza cultural, biodiversidad única y una agenda de eventos que mueve multitudes.

La estrategia turística caleña se apoya en tres pilares: eventos de gran formato, espacios naturales únicos y turismo comunitario. Desde bares icónicos como La Topa Tolondra, Zaperoco y Mulato Cabaret, hasta miradores como el Cerro de las Tres Cruces o el Monumento a Cristo Rey, la ciudad despliega una carta diversa para visitantes de todo el mundo.

Museos como La Tertulia, el Museo del Oro Calima y Caliwood completan un recorrido cultural que se mezcla con una agenda de naturaleza, deporte y gastronomía.

Según Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali:

“Cali vive un momento clave en su historia turística. Apostarle al centro, a la Comuna 20, a nuestros museos y miradores, es reconocer que el turismo transforma territorios y genera oportunidades. Hoy, la ciudad está lista para ofrecer experiencias auténticas, seguras y memorables”.

Cinco experiencias imperdibles en la Sultana del Valle

1. Sentir el ritmo del Petronio Álvarez

Cada agosto, Cali se convierte en el epicentro de la música del Pacífico. El Festival Petronio Álvarez, que este año llega a su edición 29, atrae a más de 600.000 asistentes con conciertos, moda, gastronomía y saberes ancestrales que celebran la cultura afrocolombiana.

2. Vivir la Feria de Cali como un local

En diciembre, la ciudad se viste de fiesta con uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. Desfiles, conciertos y muestras gastronómicas reúnen a más de un millón de personas, y su prestigio ha cruzado fronteras con ediciones en Nueva York y Madrid.

3. Explorar los Farallones de Cali

A menos de una hora del centro, el Parque Nacional Natural Farallones ofrece 196.000 hectáreas de biodiversidad, senderos, cascadas y avistamiento de aves. Con más de 560 especies registradas, es un paraíso para ecoturistas.

4. Recorrer el centro en el bus panorámico gratuito

Este nuevo servicio conecta a los visitantes con los principales puntos históricos y culturales de Cali. Con capacidad para 58 pasajeros, su ruta destaca el patrimonio arquitectónico y la naturaleza urbana.

5. Caminar el Corredor Turístico de la Comuna 20

Siloé, un barrio lleno de historia y resiliencia, ha transformado sus calles en un museo al aire libre con 88 fachadas intervenidas, 12 murales comunitarios y 66 piezas de museografía que narran su identidad.

Cali: un destino en crecimiento sostenible

Con la mirada puesta en el desarrollo económico y social, la capital del Valle impulsa proyectos que fortalecen el turismo comunitario, reactivan el corazón histórico y fomentan la conservación de su riqueza natural. La mezcla de salsa, biodiversidad y hospitalidad convierte a Cali en una experiencia que va más allá del turismo: es un viaje al alma del Pacífico colombiano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba