#NacionalesRecientes

La planta asiática agresiva que se traga la Ciénaga Grande de Santa Marta: autoridades en alerta por invasión

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) lanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes para atender la grave emergencia ambiental que enfrenta la Ciénaga Grande de Santa Marta debido a la presencia de la planta acuática Hydrilla verticillata, una de las especies invasoras más agresivas del mundo.

Para leer: El futuro del tití cabeciblanco ante la deforestación del bosque seco tropical en Colombia en la COP 16

Según explicó la entidad, esta planta de origen asiático afecta la biodiversidad, la pesca y amenaza la seguridad alimentaria y cultural de las comunidades palafíticas que dependen del ecosistema. La Hydrilla se caracteriza por su rápido crecimiento, alta capacidad de reproducción y resistencia a diferentes condiciones, lo que le permite formar densos mantos que desplazan la flora nativa, reducen el oxígeno del agua, alteran las poblaciones de peces y obstaculizan la navegación.

Hydrilla, la especie asiática que amenaza la biodiversidad y la pesca en el Magdalena

La situación se ha visto agravada por el ingreso constante de material vegetal flotante, maderas y sedimentos provenientes del río Magdalena. Esto ocurre a través de un boquete abierto sin criterios técnicos en la entrada del caño Aguas Negras, el cual no pertenece al sistema hidráulico diseñado por Corpamag en la década de los noventa. A este factor se suma la actual temporada de lluvias, que incrementa el nivel del agua y favorece la dispersión de la Hydrilla en el complejo lagunar.

Ante este panorama, Corpamag insistió en la activación inmediata de la Mesa Interinstitucional de la Ciénaga Grande de Santa Marta, un espacio de coordinación en el que participen el Gobierno Nacional, las autoridades ambientales, entidades regionales y locales, con el fin de diseñar soluciones conjuntas y sostenibles que permitan contener el avance de la especie invasora.

Como acciones inmediatas, la Corporación anunció que trabajará de la mano con las comunidades en medidas de mitigación a corto plazo. Entre ellas se incluyen la construcción de una estructura artesanal que reduzca el ingreso de material flotante y la implementación de una prueba piloto de remoción manual en una hectárea del área afectada, con el propósito de evaluar el comportamiento de la planta.

“El caso de la Hydrilla requiere atención urgente y articulada del Estado colombiano”, señaló Alfredo Martínez Gutiérrez, director general de Corpamag. Añadió que la Ciénaga Grande de Santa Marta no solo es el sustento de cientos de familias, sino también un ecosistema Ramsar de importancia mundial que debe ser protegido.

La entidad reiteró su compromiso con el territorio y con las comunidades, pero advirtió que solo con la acción conjunta de todas las autoridades será posible salvaguardar este patrimonio natural de Colombia y del planeta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba