
Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a siete señalados integrantes del grupo narcotraficante autodenominado ‘Los del Dorado’, que estarían involucrados en la cadena de producción de cocaína y posterior envío a Estados Unidos y países de Centroamérica.
Lea también: Niñas se salvaron de que un sujeto las reclutara para las disidencias de las Farc: ya lo condenaron
Los afectados con la decisión son: Edilson Palacio Orjuela, alias Calvo; Orlay Sánchez Rojas, alias Negrito; Daniel Valencia Echeverry, alias Daniel; Robinson Andrés Galvis Gómez, alias Calero o Calen; Hicswober Polanía Sánchez, alias Ober o La Gata; Dubán Ferney Ceballos Henao, alias Paisa o Jetón; y José Adier Ortiz Eberrei, alias Jota.
Estas personas serían las responsables de obtener pasta base de coca en Nariño, ocultarla en vehículos de carga y trasladarla a laboratorios clandestinos ubicados en zona rural del Puerto Triunfo (Antioquia), donde la sustancia era procesada y convertida en clorhidrato de cocaína, y finalmente transportada al Caribe colombiano para coordinar su salida por vía marítima.
Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; cohecho por dar u ofrecer; y concierto para delinquir agravado. Los cargos no fueron aceptados.
Los elementos materiales probatorios indican que Palacio Orjuela es el presunto cabecilla de la organización ilegal. Sánchez Rojas y Valencia Echeverry son señalados de comprar y movilizar la pasta base de coca, Polanía Sánchez y Ortiz Eberrei estarían vinculados al transporte de los narcóticos; mientras que Galvis Gómez y Ceballos Henao tendrían a su cargo la producción de la cocaína en la región del Magdalena Medio.
Los del Dorado’ fueron capturados gracias a la acción conjunta de la Fiscalía y la DIJIN de la Policía Nacional, con apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI), en Puerto Boyacá (Boyacá), Puerto Triunfo y Envigado (Antioquia), Palmira (Valle del Cauca) y Florencia (Caquetá).