

En el marco de la Semana Mundial de la Construcción Sostenible (World Green Building Week), celebrada del 22 al 26 de septiembre, la constructora Contex ratificó su compromiso con un modelo de desarrollo responsable que prioriza la eficiencia y la reducción del impacto ambiental. Actualmente, 10 de sus 18 proyectos avanzan en el proceso para obtener la certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias), estándar internacional que promueve el uso eficiente de agua, energía y materiales.
Este esfuerzo cobra relevancia frente a un mercado que exige prácticas sostenibles. De acuerdo con el informe Estado de la Construcción Sostenible en Colombia, el 88 % de los compradores afirma que la presencia de un sello verde influye en su decisión de compra. En el caso de Contex, las viviendas en proceso de certificación suman 5.808 unidades y más de 482.000 metros cuadrados construidos, de los cuales el 90 % corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS). Este dato evidencia que la sostenibilidad no es exclusiva de los segmentos de mayor poder adquisitivo, sino que también llega a quienes adquieren su primera vivienda.
Vivienda de Interés Social, protagonista en la estrategia de sostenibilidad de Contex durante la World Green Building Week
“Desde 2024 en Contex decidimos que todos los proyectos en inicio de desarrollo o lanzamiento estarán certificados en EDGE, porque la sostenibilidad es un imperativo al construir”, afirmó Juan Felipe Osorio Cardona, gerente general de la compañía. Añadió que este principio está incorporado en la visión estratégica 2024-2030, donde la sostenibilidad es uno de los cinco ejes centrales, junto con la medición de la huella de carbono y la búsqueda de procesos constructivos más limpios.
Entre los desarrollos de Contex se encuentran Jaggua, Cítrika, Belaví, Fragua, Mazzú, Kúo, Santana 11 Sur (Bogotá), Vayúh Casas, Vayúh Apartamentos y Aqua, todos en proceso de certificación EDGE. Este esquema contempla dos fases: diseño y construcción. En la primera se valida que los proyectos incluyan soluciones arquitectónicas que reduzcan consumos, y en la segunda se verifica que estas medidas se implementen en obra.
Los beneficios no son solo ambientales. Según Green Cities, contar con el sello EDGE permite que una vivienda logre un mejor precio de venta en un 15 %, se alquile un 23 % más rápido y obtenga un canon de arrendamiento superior en un 8 %.
Los cálculos de Contex proyectan un ahorro de 223.027 metros cúbicos de agua al año, cifra equivalente al suministro de 1.162 hogares colombianos durante 12 meses. En materia energética, se estima una reducción de 3,4 millones de kWh anuales, lo que evita la emisión de 1.394 toneladas de CO₂, comparable a plantar más de 23.000 árboles. En cuanto a materiales, se evitará la liberación de más de 20.909 toneladas de CO₂.
La estrategia de Contex se alinea con los principios de la World Green Building Week, campaña que invita a gobiernos, empresas y ciudadanos a edificar espacios que contribuyan a mitigar el cambio climático, promover la equidad y fortalecer la resiliencia urbana.
Con estos avances, Contex consolida su liderazgo como referente nacional en construcción sostenible, integrando innovación, conciencia ambiental y beneficios sociales, con la Vivienda de Interés Social como protagonista de la transformación del sector.


