#NacionalesRecientes

nuevas reglas para paseadores de perros y protección de mascotas en 2025 ¿Se les acabó el negocio? – Encanto Radio

En los últimos años, las mascotas se han convertido en miembros fundamentales de las familias modernas, transformando las dinámicas sociales y urbanas en Colombia y el mundo. Cada vez más hogares, especialmente los de jóvenes profesionales, optan por tener perros o gatos en lugar de hijos, una tendencia que ha impulsado el crecimiento de servicios especializados como paseadores, cuidadores y guarderías caninas.

Lea también: Capturan a pareja de delincuentes por hurto en estación de TransMilenio Calle 22: mujer tenía orden judicial vigente

Ante este panorama, el Congreso de la República aprobó la Ley Kiara, una normativa que busca proteger el bienestar de los animales bajo el cuidado de terceros y establecer controles más estrictos sobre la labor de los paseadores de perros. Esta ley responde a la necesidad de garantizar la seguridad tanto de las mascotas como de los ciudadanos que comparten el espacio público.

Nuevas reglas de juego para los paseadores

Entre los principales puntos de la regulación se establece que los paseadores deberán portar un uniforme o chaleco identificador, lo que permitirá a las autoridades y a la comunidad reconocerlos fácilmente durante sus recorridos. Además, se fija un límite máximo de ocho perros por persona en cada paseo. Dichos animales deben tener características similares en tamaño, edad o condición física, con el fin de facilitar el control y evitar accidentes.


La norma también prohíbe el uso de collares de ahogo o castigo, promoviendo el uso de arneses y correas seguras que no generen daño ni incomodidad a los animales. En el caso de razas consideradas potencialmente peligrosas, el uso del bozal será obligatorio durante el paseo, cumpliendo con las normas de seguridad vigentes.

Otro punto clave de la Ley Kiara es la acreditación obligatoria para quienes ejerzan la labor de paseador o cuidador. Los interesados deberán demostrar conocimientos en comportamiento animal y primeros auxilios veterinarios, lo que busca profesionalizar esta actividad y asegurar un trato adecuado hacia los animales.

Mayor responsabilidad en la tenencia de animales

Esta regulación también representa un paso adelante en el fortalecimiento de la tenencia responsable de mascotas en Colombia, donde la población canina y felina crece de manera sostenida. De acuerdo con expertos en bienestar animal, estas medidas no solo protegen a los perros, sino que también mejoran la convivencia en parques y zonas residenciales.

La Ley Kiara se inscribe dentro de un marco legal más amplio que promueve el respeto y la protección animal, junto a campañas educativas y sanciones para quienes incumplan las normas. Con su implementación, Colombia da un paso importante hacia una cultura ciudadana más empática y consciente sobre el papel de los animales en la vida urbana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba