
El presidente Gustavo Petro le respondió a la periodista María Andrea Nieto, de Semana, que lo llamó el “presidente de la muerte” por el uso constante de la bandera de la muerte y de la guerra, que tiene fondo blanco, las esquinas son triángulos y en el centro un rectángulo negro.
La periodista escribió un mensaje a través de sus redes sociales, en el que aseguró que el partido es “el pacto de la muerte y los candidatos presidenciales de a muerte”.
También le puede interesar: Paloma Valencia critica a Gustavo Petro tras polémica con EE.UU.: “Su vanidad es enfermiza”
Petro le respondió a periodista que lo llamó “el presiente de la muerte”
“El presidente de la muerte. La bandera de la muerte y de la guerra. La CONSTITUYENTE DE LA MUERTE, el gobierno de la guerra y la muerte. El pacto de la muerte y los candidatos presidenciales de la muerte. Así es como deberían ser llamado todo este proyecto. Ojalá en eso nos pongamos de acuerdo. Ellos, los de la muerte, plantearon los símbolos, solo es cuestión de hacerles caso. Y si no les gusta que guarden la bandera cuasi-Nazi, porque a nosotros NO NOS GUSTA”, escribió María Andrea Nieto, a través de su cuenta de X antes Twitter.
Este lunes, 6 de octubre, el presidente le respondió también a través de la misma red social.
“Qué despistada estás por el odio, compañera. Cuando se dice libertad o muerte como dijo Bolívar, no se define esa frase que es que se va a matar, porque eso se llama tierra arrasada, y Bolívar era un emancipador, no un asesino. Los asesinos tienen el alma dominada por los Arcontes. A Colombia la han gobernado recientemente los Arcontes. o que define la frase es que hay hombres y mujeres dispuestas hasta morir por la libertad. Todo ser libre está dispuesto a morir por la libertad, ustedes no lo comprenden, porque sus almas están dominadas por Arcontes. Libérese usted misma para poder vivir”, fue la repuesta del mandatario.
Usuarios de internet se pronunciaron diciendo que: “Petro se autoproclama libertador mientras su gobierno encadena al país con decretos, propaganda y censura disfrazada de “reformas”. Habla de emancipación, pero persigue a quienes piensan distinto. Invoca a Bolívar, pero olvida que la libertad no se predica desde un púlpito presidencial: se defiende con hechos, no con delirios místicos sobre “arcontes”. Colombia no necesita un iluminado, necesita un demócrata que respete la libertad que dice amar“, ”Pero la Navidad Negra dice que el lema de libertad o muerte si que era literal. Pasto, 24 de diciembre de 1822; tierra arrasada, masacre de cientos de civiles solo por no abrazar las ideas de ‘libertad’ que proponía el caudillo” y “¿Nos recuerda por favor qué fue lo que hizo Simón Bolívar con los habitantes de Pasto, por favor?, por favor?“.