#NacionalesRecientes

Gustavo Petro celebró consenso en la ONU por políticas públicas antidrogas e implicación en los DDHH – Encanto Radio

El presidente Gustavo Petro celebró consenso al que llegó la ONU sobre las políticas públicas antidrogas y la implicación que tienen en los Derechos Humanos. El mandatario señaló esta decisión como un “triunfo del progresismo colombiano para la humanidad”.

El presidente replicó que la publicación de la Misión permanente de Colombia ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra.

También le puede interesar: Daniel Briceño asegura que a través de contratos de RTVC y tercerización le pagan a Matador

Petro celebró aceptación de la ONU por resolución las implicaciones de las políticas antidrogas sobre Derechos Humanos

“Colombia celebra la adopción por consenso en el Consejo de Derechos Humanos de la resolución ‘Las implicaciones de las políticas de drogas en los derechos humanos’, presentada por nuestro país junto a 40 copatrocinadores. Un paso clave hacia un nuevo paradigma”, indicó la misión a través de X.


El mensaje lo replicó el presidente asegurando que: “Este es uno de los mayores triunfos diplomáticos de Colombia. Acaba el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de determinar por resolución, que las políticas públicas sobre drogas tienen implicaciones sobre los derechos humanos“.

Según explicó el presidente, “esto implica que no se debe bajo una política de drogas, asesinar civiles en aguas internacionales, perjudicar los derechos humanos de consumidores o campesinos productores. Tal el tamaño del triunfo del progresismo colombiano para la humanidad“.

Los usuarios de internet se pronunciaron diciendo que: “La llamada “ley del amor” en el mundo está llevando a las sociedades al colapso, porque pretende favorecer a unos pocos por encima de millones“, ”Como siempre Petro velando por los intereses de sus amigos Guerrilleros narcotraficantes. Pero poco le importa el daño que estas guerrillas hacen al pueblo“ y ”Señor presidente, 4 años no son suficientes para afianzar el proceso de cambio, necesitamos que ud se quede 4 años más… su reelección es el camino“.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba