

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25) es un evento cultural que busca transformar la percepción del espacio urbano, enfocándose en llevar el arte contemporáneo a la ciudadanía, convirtiendo a la ciudad en una “gran obra colectiva a cielo abierto”.
Este gran evento lleva ya varias semanas dispuesto para el público, donde han sido cientos personas las que han podido disfrutar y apreciar diferentes exposiciones. Reuniendo a más de 200 artistas nacionales e internacionales en más de 25 sedes y espacios públicos, proponiendo una reflexión crítica sobre temas como la naturaleza, la memoria y los discursos de bienestar.
Eventos de la Bienal de Arte de Bogotá
1. Jueves 16 de octubre – 10 a.m. | Palacio San Francisco | artista Juanita Carrasco
Encuentro con la artista: https://bienalbogota.com/artistas-listado
‘Cartografía de un cauce olvidado, 2020 – 2025’ | Juanita Carrasco
Es una instalación fotográfica en el Palacio de San Francisco en la que la artista se adentra en el río San Francisco, eje fundacional de Bogotá que desciende desde los cerros tutelares de Monserrate y Guadalupe. Un cauce esencial en la historia de la ciudad que, sin embargo, permanece oculto en la memoria colectiva: a veces escondido entre la vegetación de la montaña, otras veces soterrado bajo el cemento de la antigua avenida Jiménez de Quesada.
2. Jueves 16 de octubre – 3 p.m. | Inicia en el Palacio SF – hasta Univ. Tadeo L.
Recorrido con la Batucada Batumente (artistas en condición de discapacidad)
https://bienalbogota.com/artistas-listado
3. Viernes 17 de octubre – 2 p.m. y 3 p.m. | Claustro de San Agustín
Visitas guiadas a exposiciones y concierto de la Banda Filarmónica Juvenil
Visitas guiadas a las exposiciones ‘Lux Nova: La Nueva Eva’ de Luz Lizarazo y Jacqueline Nova; ‘El Ojo del Jaguar: Cosmogonías’ de Diego Samper; y Arte Popular de la Bienal BOG25.
4. Sábado 18 de octubre – 10 a.m. y 11 a.m. | Claustro de San Agustín
Visitas guiadas a exposiciones y concierto de la Banda Filarmónica Juvenil
La Banda Filarmónica Juvenil interpretará “Libro XI”, composición original e inédita de Rodolfo Acosta Restrepo.
 
				



