#NacionalesRecientes

Influencers africanos se viralizan por interpretar famosa canción de los Corraleros de Majagual – Encanto Radio

Los Corraleros de Majagual fue una icónica súper agrupación colombiana de música tropical, fundada en 1961 por la disquera Discos Fuentes con el propósito de fusionar y modernizar los ritmos costeños. Este “taller de música” se convirtió en una leyenda por ser la cuna de grandes figuras del folclor caribeño como los acordeoneros y cantantes Alfredo Gutiérrez,Calixto Ochoa y Lisandro Meza, y otros músicos influyentes como Eliseo Herrera y Fruko.

Puede leer: Mujer de la tercera edad no pudo contener su emoción por la apertura de tienda D1 al lado de su casa

Su estilo es una mezcla contagiosa de cumbia, porro, vallenato y fandango, caracterizada por la innovadora incorporación de acordeones junto a una poderosa sección de metales, creando el sonido popularmente conocido como “chucu-chucu”. Éxitos atemporales como “Hace un mes”, “La Burrita” y “Festival en Guararé” los catapultaron a la fama continental y por supuesto los han hecho sonar cada navidad, acompañando a los colombianos.

Esta vez la canción “La Adivinanza” se hizo viral en TikTok, pero no de parte de Colombia, sino de unos influencers Africanos, que se le midieron a decir el famoso trabalenguas de la canción. Se trata de Afrotag, quienes suelen subir videos a esta red social bailando o interpretando algunas canciones, entre ellas algunas en español, lo curioso es que se lograron aprender el famoso trabalenguas de la agrupación.


Este trabalenguas se origina en la infancia de su compositor e intérprete,Eliseo Herrera, quien la grabó con Los Corraleros de Majagual en 1966. El “Rey del Trabalenguas” aprendió la peculiar forma de hablar, conocida como jerigonza o “jeringonza”, de su madre.

Le puede interesar: Escándalo: sacerdote es sorprendido con la novia de un feligrés en la casa parroquial

La frase misteriosa del tema, que muchos fanáticos intentaron descifrar por décadas—el trabalenguas “Pupún-sipigapa Ripi-ripiyopo Mepe-quepe-mopo…”, fue revelada por su propia familia como una anécdota sencilla de la vida cotidiana:“Un cigarrillo me quemó la ropa”, transformando un percance menor en una de las adivinanzas más famosas y bailables del folclor tropical.

En los comentarios del video, varios colombianos aplaudieron al grupo africano y expresaron el orgullo de que una canción del folclor llegara hasta este continente. “Tranquilos que aquí tampoco entendemos que dicen”, “Ni yo que soy colombiano me se ese trabalenguas”, “No sé preocupen que nosotros la música africana en la costa también la cantamos así jajaja”, “Ellos sin ser de aquí se aprendieron el trabalenguas y yo 43 años queriendo aprenderlo y nada”, son algunos de los comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba