#NacionalesRecientes

Denuncian ante la Corte Suprema a la magistrada Leonor Oviedo por presunta parcialidad en el caso de Álvaro Uribe Vélez – Encanto Radio

Una nueva controversia judicial sacude al sistema de justicia colombiano. La magistrada Leonor Oviedo Pinto, integrante de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, fue denunciada ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta falta de imparcialidad en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente absuelto en segunda instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Lea también: Crisis en la salud en Pamplona: Defensoría del Pueblo exige a la Nueva EPS garantizar atención y flujo de recursos

La revista Semana aseguró que tuvo acceso a la acción judicial que fue interpuesta por el abogado Eduardo Castillo González, quien acusa a la magistrada de haber emitido opiniones públicas y comentarios en redes sociales que, según él, demuestran una “animadversión” hacia el exmandatario y evidencian su falta de objetividad en el caso. Castillo sostiene que Oviedo debió declararse impedida antes de participar en el análisis de los recursos de apelación presentados por la defensa de Uribe.

Entre las pruebas aportadas se encuentran varios mensajes publicados en X (antes Twitter) por una cuenta atribuida a la magistrada, @LeonorOviedo6, entre 2018 y 2022. En uno de ellos, fechado el 18 de septiembre de 2018, la usuaria opinó sobre las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema durante la investigación contra Uribe. “No creo que sea un error. Es el simple seguimiento a un número que por el contexto se hacía necesario”, escribió en respuesta a una entrevista con el entonces presidente de la Corte, quien había defendido la legalidad de esas interceptaciones.


Para el abogado denunciante, este tipo de publicaciones son evidencia de una posición previa y pública que comprometía la neutralidad de Oviedo en su rol de jueza. En la denuncia se le imputan los delitos de prevaricato por acción y por omisión, argumentando que su actuación pudo haber vulnerado el derecho al debido proceso del expresidente.

El documento judicial, según lo revelado por Semana, también hace referencia al salvamento de voto presentado por la magistrada el pasado 21 de octubre, tras conocerse la decisión del Tribunal de absolver a Uribe. Castillo asegura que en ese texto la togada replicó los mismos argumentos del fallo de primera instancia —el cual había sido anulado—, dejando ver un sesgo ideológico y personal. “Su postura reproduce subjetividades, posiciones caprichosas y carentes de sustento jurídico”, sostiene el denunciante.

En la acusación también se incluyen otras publicaciones en las que Oviedo se habría burlado del exmandatario o mostrado simpatía por declaraciones del presidente Gustavo Petro. En una de ellas, respondió irónicamente a un mensaje de Uribe: “No pensaba reírme tanto”, mientras que en otra respaldó comentarios de Petro sobre las críticas a la Corte Suprema.

La Corte Suprema de Justicia deberá ahora decidir si abre una investigación formal contra la magistrada Leonor Oviedo Pinto, un caso que podría tener implicaciones directas en la credibilidad de la justicia y en el debate político alrededor del expresidente Uribe.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba