

Bancolombia anunció que compensará económicamente a los millones de usuarios afectados por la interrupción total de sus aplicaciones móviles, canales digitales y cajeros automáticos ocurrida el pasado 24 de octubre. El incidente, ocasionado por una falla en las comunicaciones entre sus servidores, dejó sin acceso a millones de clientes durante varias horas, afectando operaciones cotidianas como pagos de servicios, transferencias y retiros.
Lea también:Colombia destacó en el podio de los peores sistemas tributarios de la OCDE
A través de un comunicado publicado en X (antes Twitter), la entidad expresó: “Te escuchamos, entendemos y acompañamos. Si los inconvenientes que tuvimos el 24 de octubre afectaron negativamente el estado de los productos y servicios que tienes con nosotros, vamos a compensarlo”. El banco destacó que esta decisión hace parte de su compromiso con la confianza y fidelidad de los usuarios.
Bancolombia compensará automáticamente a los usuarios afectados por la caída de sus servicios digitales
La compensación se realizará de forma automática durante la próxima semana, sin que los clientes deban presentar reclamos ni solicitudes. Los abonos aparecerán directamente en las cuentas bancarias de los afectados, según confirmó Bancolombia.
Los beneficiarios serán aquellos que pagaron una cuota de manejo o tarifa por un servicio que no pudieron usar durante la caída, los que incurrieron en comisiones por usar canales alternos, y quienes fueron cobrados con intereses por no poder realizar un pago a tiempo debido a la falla. También aplicará para los usuarios que efectuaron avances, retiros en cajeros de otros bancos o transacciones con tarjetas de crédito mientras el sistema estaba inactivo.
Bajo el lema “La confianza se devuelve”, Bancolombia lanzó una campaña para reafirmar su compromiso con los clientes tras los recientes problemas técnicos en sus plataformas. “En cada acción que tomamos hay un ‘gracias por tu confianza’ y nuestro compromiso de hacerlo mejor”, agregó la entidad.
Finalmente, Bancolombia aclaró que, a pesar de la magnitud del incidente, los fondos y la información personal de los usuarios nunca estuvieron en riesgo. Con esta medida, el banco busca reparar el impacto económico y emocional causado a sus clientes y fortalecer la relación con los más de 26 millones de colombianos que confían en sus servicios digitales.



