

La política colombiana podría vivir un punto de inflexión este miércoles, cuando los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo se reúnan en la capital antioqueña para discutir una eventual alianza entre el Centro Democrático y el Partido Liberal de cara a las elecciones de 2026. Aunque el encuentro tiene como pretexto un homenaje empresarial a Gaviria, diversas fuentes confirman que el verdadero propósito será avanzar en conversaciones políticas de alto nivel.
Se trata del primer encuentro presencial entre los dos exmandatarios tras varias semanas de conversaciones virtuales. El diálogo privado, que se desarrollará en los márgenes del evento, ha generado expectativa entre analistas y líderes partidistas, pues podría marcar el inicio de una coalición de centro y centroderecha con la mira puesta en enfrentar al Pacto Histórico y al proyecto político del presidente Gustavo Petro.
Un acercamiento que viene madurando
Aunque la cita en Medellín ha sido presentada como un gesto de cortesía, en realidad es el tercer contacto entre Uribe y Gaviria en menos de un mes. Los dos primeros fueron por videollamada y contaron con la participación de Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Simón Gaviria, exdirector del DNP e hijo del expresidente liberal.
Durante esas conversaciones, los dirigentes exploraron la posibilidad de construir un frente político amplio que agrupe a sectores liberales inconformes, conservadores independientes y movimientos de centro, con el fin de consolidar una alternativa al petrismo en 2026. Según fuentes cercanas al liberalismo, la condición principal sería no incluir figuras cercanas al actual Gobierno.
Se busca una coalición con base ideológica clara
La idea de una alianza Uribe–Gaviria no es nueva, pero el contexto actual la vuelve más viable. El desgaste de las fuerzas tradicionales y el declive de la favorabilidad del presidente Petro han impulsado la búsqueda de nuevos equilibrios. En ese escenario, ambos exmandatarios podrían intentar articular un proyecto político de corte centrista y liberal-conservador, que combine experiencia con renovación.
Analistas consultados coinciden en que esta reunión podría redefinir el panorama electoral de 2026. Mientras el Pacto Histórico se consolida en torno al senador Iván Cepeda, los movimientos opositores aún no logran una figura de consenso. Una alianza entre Uribe y Gaviria podría cambiar ese tablero y abrir la puerta a una nueva etapa de reconfiguración política en Colombia.
Por ahora, el hermetismo domina los preparativos del encuentro. No obstante, en los corrillos políticos de Medellín y Bogotá ya se habla de una reunión “decisiva” que podría dar origen a una coalición inédita entre el uribismo y el liberalismo, dos corrientes históricamente distantes pero hoy unidas por un mismo objetivo: construir una opción de poder para las presidenciales de 2026.



