#NacionalesRecientes

así quedó el valor, requisitos y cambios con la nueva reforma – Encanto Radio

Con la entrada en vigor de la nueva reforma pensional y el aumento del salario mínimo, Colpensiones confirmó que la pensión mínima en Colombia para el año 2025 será de $1.423.500 mensuales. Este valor aplica a quienes cumplen con los requisitos de jubilación pero cotizaron sobre salarios bajos, recibiendo como mesada el equivalente al Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV).

Le puede interesar: Recorte histórico al deporte en Colombia tendría a varias federaciones con una reducción superior al 80%

La actualización del monto representa un incremento del 9,54 % frente al año anterior, en línea con el ajuste aprobado para el salario mínimo.

¿Quién puede pensionarse en 2025 bajo Colpensiones?

Colpensiones es la entidad pública que administra el Régimen de Prima Media (RPM). Este modelo permite acceder a la pensión de vejez bajo los siguientes requisitos:

  • Hombres: 62 años de edad.
  • Mujeres: 57 años de edad.
  • Tiempo de cotización: mínimo 1.300 semanas (equivalente a unos 25 años laborales).

A diferencia de los fondos privados, el RPM funciona como un sistema de reparto: los aportes actuales financian a quienes ya están jubilados. Por eso, el valor de la pensión depende del salario sobre el cual se cotizó y la duración del tiempo de aportes.

Le puede interesar: ¿Le decimos adiós a la juventud en Colombia? Estudio comprueba que la desigualdad o la inestabilidad política influyen en el envejecimiento

¿Qué pasa si no se cumplen los requisitos de pensión?

Para quienes no logren acumular las semanas necesarias o alcanzar la edad mínima, Colpensiones contempla dos opciones:

  • Indemnización sustitutiva: devolución parcial de los aportes realizados, ajustados por inflación.
  • BEPS (Beneficios Económicos Periódicos): programa que permite hacer microahorros voluntarios. Al llegar a la edad de retiro, los ahorros se transforman en pagos bimensuales, con un 20 % adicional subsidiado por el Estado.

¿Qué cambió con la reforma pensional?

Con el nuevo marco legal aprobado, se introduce un modelo de tres pilares que busca ampliar la cobertura del sistema, en especial para trabajadores informales y adultos mayores que no lograron cotizar lo suficiente:

1. Pilar Solidario

Destinado a adultos mayores sin pensión. Recibirán un bono mensual de $225.000, financiado por el Estado.

2. Pilar Contributivo

Las personas que ganen hasta 2,3 salarios mínimos deberán cotizar obligatoriamente en Colpensiones. El objetivo es garantizar una base de seguridad económica para más colombianos.

3. Pilar Voluntario

Para quienes tienen capacidad de ahorro adicional. Pueden realizar aportes independientes a fondos privados para mejorar su pensión futura.

Este nuevo esquema también reconoce las desigualdades de género, al contemplar beneficios para mujeres que han tenido interrupciones laborales debido a tareas de cuidado no remuneradas.

¿Cómo calcular el valor estimado de la pensión?

Colpensiones habilitó un simulador digital gratuito en su plataforma web. Esta herramienta permite a los usuarios conocer cuánto podrían recibir al jubilarse. Para acceder al simulador se necesita:

  • Número de semanas cotizadas.
  • Fecha de nacimiento.
  • Promedio de salario base de cotización.
  • Entidad en la que se encuentra afiliado.

Una vez ingresados los datos, el sistema proyecta la edad estimada de jubilación y la posible mesada.

Le puede interesar: Supersalud halló medicamentos pendientes de entrega en Colsubsidio y exigió dárselos a los pacientes

Un sistema con grandes retos sociales

Según cifras oficiales, 7 de cada 10 adultos mayores en Colombia no acceden a una pensión formal. Por ello, la reforma busca ampliar el acceso y reducir las brechas existentes, especialmente entre trabajadores con empleos informales o discontinuos.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, ha reiterado que el enfoque de la entidad en 2025 será garantizar una transición ordenada hacia el nuevo modelo y asegurar que los ciudadanos comprendan sus derechos y deberes frente al sistema.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba