
El meteorólogo Max Henríquez lanzó una alerta urgente ante el riesgo climático que enfrenta el norte del país. Según sus declaraciones, los modelos numéricos indican que La Guajira podría ser afectada directamente por el paso de una nueva depresión o tormenta tropical en formación sobre el mar Caribe. Henríquez advirtió: “¡Muévanse! Alerten a la población y que sepan qué podría pasar: lluvias intensas, inundaciones, vientos fuertes y marejada ciclónica.” La llegada de esta onda tropical también afectará el interior del país en forma indirecta con posibles lluvías y más frío entre el fin de semana y la próxima semana.
Para leer: ¿Por qué está haciendo tanto frío? Esta es la razón del cambio de clima en Colombia
El Ideam confirmó esta situación mediante el Comunicado Especial No. 02 – Onda Tropical (AL98), emitido el 19 de octubre de 2025 a las 20:30 (hora local). El organismo informó que la onda tropical AL98 ingresó al mar Caribe, desplazándose hacia el occidente con una probabilidad de formación ciclónica del 30 % en las próximas 48 horas y del 70 % en los días siguientes.
Grave alerta del meteorólogo Max Henríquez: La Guajira podría ser impactada por una nueva tormenta tropical
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, la madrugada del lunes 20 de octubre será crítica para el Caribe colombiano. Aunque algunos modelos apuntan hacia la isla La Española (República Dominicana y Haití), otros prevén que la tormenta siga bordeando La Guajira y avance hacia San Andrés y Providencia.
Henríquez advirtió que la onda tropical ya está interactuando con el clima en Córdoba, Sucre, Bolívar, San Andrés y Providencia, lo que provocará fuertes lluvias este lunes en esas regiones, así como en Bogotá y el piedemonte llanero. El experto pidió estar atentos al nivel de los ríos y activar planes de prevención ante posibles inundaciones y deslizamientos.
Uno de los factores que favorece el desarrollo de este sistema es el aumento de la temperatura superficial del mar Caribe, que se encuentra hasta 3 °C por encima de lo normal frente a las costas de La Guajira. Estas aguas cálidas son el combustible ideal para el fortalecimiento de tormentas y huracanes.
El meteorólogo recordó que La Guajira ha sido golpeada por sistemas ciclónicos históricos, como la tormenta Joan (1988), que dejó seis muertos y más de 10.000 afectados; la tormenta Bret (1993), que causó graves daños tras arrasar la zona bananera del Magdalena; y los huracanes Iván (2004), Matthew (2016) y Félix (2007), que rozaron la península, evidenciando su alta vulnerabilidad.
Henríquez hizo un llamado a las autoridades locales para activar planes de contingencia en las comunidades wayuu de la alta Guajira, donde la falta de vías y comunicación podría complicar una evacuación en caso de que la tormenta tropical se fortalezca y golpee directamente el extremo norte del país.